¿Dolor de espalda?, ¿ojos
cansados?, ¿síntomas en las manos o los pies?... estas pueden ser algunas de
las consecuencias típicas de trabajar muchas horas con una PC en un espacio de
trabajo mal distribuido.
Según
Armin Windel, médico del Instituto Alemán de Seguridad y Salud Laboral:
"Una configuración apropiada de la pantalla y el teclado de la
computadora, incluyendo un equipamiento adecuado, son factores esenciales para
mantenerse saludable".
¿Qué silla es adecuada para
la pc?, ¿Es importante la altura del monitor?, ¿Debería estar éste en algún
lugar en especial?, ¿Qué precauciones tomar con el mouse y el teclado? Y muchos
más interrogantes nos surgen a la hora de evitar y prevenir dolencias y
afecciones orgánicas en caso de no mantener una postura adecuada.
Se recomienda proteger la espalda, los muslos y las
piernas. Debe haber espacio suficiente para las piernas bajo el escritorio.
![imagen de una silla ergonómica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjradQyKaWJZK7mtvSXPukw7iGotHIOss24fRufolywSqJmqIgXcli_mQh5Sb-6Flm0kl_eYT_HAXQSRQvMNAJXLE0YqqtM06qSpziglPQJjWUcrYvK5kS8iMgAHuCCQkUg0W2Z9OkxFIhx/s320/images+(2).jpg)
La posición sentada, no es una posición natural para
el ser humano. Una buena silla de escritorio debe ser ajustable no sólo en
altura e inclinación, sino en todas direcciones. Siempre es
importante mantener un buen apoyo de los pies, acompañado por las caderas y
rodillas en un ángulo de 90° para lograrlo podemos regular la altura del asiento
y si no es posible, se agrega un
suplemento en los pies. Cuanta más estabilidad le demos a la espalda, hay menos posibilidades de problemas,
como dolores.
Importante es no inclinar el cuerpo hacia adelante o
hacia atrás, cuando estamos sentados, intentando visualizar la pantalla, por
eso es indispensable que exista un respaldo que permita el correcto apoyo de
toda la espalda respetando las curvas de la misma. Sillas de esta calidad ayudan a
cuidar la espalda. Una forma de mejorar un modelo antiguo es poner sobre el
respaldo almohaditas en forma de balón, o rollito a la altura de la curvatura
lumbar (lordosis lumbar) que ayudan a fomentar una postura más armónica.
![imagen de una silla ergonómica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOMwC6hpZj8wzNZRKBquyDQy6ZVxXOlKLh41Awj-ZSi0LJbuaAljpwclQm7T3HyItf26NbFF2KfElVcMUECvm8hZw8gWOhcEAsr2yxE7fg0XYcCyD29d88HcOegYq9JOzfZmHKTeOqxbKb/s320/images.jpg)
El escritorio con el
teclado debe estar a 30 cm por encima del asiento, con los hombros relajados, y
el codo flexionado a 90° aproximadamente. Esto nos sirve para que las manos y
las muñecas nos queden apoyadas de manera relajada sobre el escritorio y/ o
teclado.
Almohadillas de gelatina frente al mouse y del teclado
protegen las muñecas y la parte superior de la espalda y previenen el peligroso
síndrome del túnel carpiano, que afecta en especial a quienes pasan mucho
tiempo ante el teclado.
La pantalla la debemos
tener a 50 cm de distancia, al menos y el borde superior a la altura de
nuestros ojos. A veces es necesario colocar un suplemento por debajo del mismo,
hasta lograr su óptima ubicación. La misma debe estar libre de destellos, es decir que
todos los caracteres deben ser claros, precisos y fácilmente legibles. Si es
necesario, podemos utilizar sobre la pantalla un filtro antirreflex. "Hay
que exigir mejores pantallas, como las planas de cristal líquido (LCD). Los
empresarios tienen un cierto grado de responsabilidad sobre el bienestar de sus
empleados", recuerda Peter Groll, un abogado de Francfor.
También los músculos de los ojos necesitan descanso
cada cierto tiempo. Ojos cansados pueden producir rápidamente dolores de cabeza
y cervical. Si estamos sentados con la espalda contra una ventana, la luz del
sol o su reflejo directo sobre la pantalla pueden añadirnos estrés. Aquí pueden
ayudar persianas o cortinas.
En cuanto al tiempo de exposición, es recomendable que
realicemos un descanso visual cada 15 o 30 minutos y un descanso total (en la medida
de lo posible) cada 2 horas. Un buen hábito para adictos a la PC es sacar la
vista del monitor, en forma sistemática, cada media hora aproximadamente. Para
humectar la vista es bueno parpadear periódicamente. Si padecemos algún síndrome
de ojo seco, es preferible utilizar una o dos gotas de lágrima artificial o solución
fisiológica en cada ojo, los colirios contienen alcohol y efedrina, por lo que
utilizados con frecuencia pueden ser dañinos para los ojos. Además, siempre es
recomendable usar los filtros de pantalla. Estos sirven para disminuir o anular
el reflejo de la luz ambiente y las emisiones de radiación. Es bueno también regular
el brillo de la pantalla, a fin de que no sea intenso. Los reflejos quitan atención
en lo que cada uno esta haciendo y, lo peor, produce un mayor esfuerzo de la visión.
Realizar ejercicios optométricos, ejercicios de
relajación y regularmente ejercicios físicos o actividades al aire libre.
Recordar además respetar las horas de sueño y comidas.
Autor:
Jessica Manzano